La Asamblea General de las Naciones Unidas, organismo que designó el 2021, como el Año Internacional de las Frutas y Verduras (AIFV), pretende sensibilizar a toda la sociedad, cambiar determinadas políticas, extender las buenas prácticas de consumo y concienciar sobre sus beneficios.
Quizás a muchas personas no es necesario explicarles por qué las frutas y las verduras son alimentos esenciales. Sin embargo, la OMS estima que el 75% de la población mundial no consume la cantidad adecuada de estos alimentos. Esta es una de las razones que llevaron a la la Asamblea General de las Naciones Unidas a declarar 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras.
La FAO, la agencia de las Naciones Unidas que lidera el esfuerzo internacional para poner fin al hambre, es la encargada de promover los objetivos del AIFV 2021:
- Concienciar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras y orientar las políticas hacia dichos beneficios
- Promover estilos y dietas saludables mediante el consumo de frutas y verduras.
- Reducir la pérdida en los sistemas alimentarios de las frutas y verduras.
- Difundir las mejores prácticas sobre: fomento del consumo, mayor sostenibilidad en el almacenamiento, transporte, reciclaje…; integración de los pequeños agricultores y fortalecimiento de la capacidad de los países, para adoptar medidas contra el desperdicio de frutas y verduras.
Tomar conciencia de la importancia de fomentar el consumo diario de un mínimo de 400 gramos de frutas y verduras o cinco porciones al día, debería ser un objetivo común, de toda la sociedad. La OMS y la FAO advierten: “Se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras”.
Además, el consumo suficiente de estos alimentos es la principal fuente de antioxidantes para fortalecer el sistema inmunitario, una ingesta de 25 gramos de fibra al día es fundamental para mantener adecuadamente nuestro aparato digestivo. Las frutas y hortalizas también pueden ayudan a reducir factores de riesgo de enfermedades como la obesidad, hipertensión o colesterol alto.
Una prioridad El Año Internacional de las Frutas y Verduras (2021) se celebra durante el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028), que tiene como objetivo establecer instrucciones para que la comunidad internacional ponga en marcha medidas integrales que ayuden a los agricultores familiares. Este Decenio junto a la celebración del Año Internacional de las Frutas y Verduras (2021) pretenden que se alcancen, de aquí a 2030, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellos destacan: acabar con la pobreza, luchar contra el cambio climático y proteger los recursos naturales, la agricultura y la alimentación.
En nuestras manos está. Kiwi y una ciruela para desayunar; dos mandarinas para el almuerzo; para comer, alcachofa de guarnición, revuelto de guisantes y arándanos de postre; crema de puerros y manzana para cenar. Y habremos logrado el objetivo, que es el nuestro, el de todos.