Sobre el Proyecto
Fecha: 19 al 23 de Mayo 2021
Cliente: Ayuntamiento de la Puebla de Don Fadrique
Título: El restaurante de las mil estrellas
Es el primer pueblo de la provincia que encuentran quienes llegan desde el Levante. Puebla de Don Fadrique, es una joya entre cuatro provincias diferentes, «un refugio entre fronteras. Cada año en su presentación en Fitur, destacan la apuesta por la observación astronómica -una alternativa turística para familias, amigos y empresas-, el patrimonio, la cultura o la naturaleza, con la sierra de La Sagra, sus rutas senderistas y vía ferrata entre otros valores turísticos.
Nuestra tarea fue
Preparar un audiovisual con el que presentar su riqueza turística en FITUR. El gran atractivo de la Puebla es la Sierra de La Sagra, con uno de los picos más altos de todo el oriente andaluz después del macizo de Sierra Nevada. Caminar por sus senderos o escalar su vía ferrata, apta para expertos y principiantes, es uno de los placeres naturales del municipio. En los últimos años, el gran atractivo turístico es la observación de estrellas, gracias a la mínima contaminación lumínica que permite ofrecer al ‘astroturista’ uno de los cielos «más limpios de Europa».
Proceso
Partimos de uno de los valores que hacen especial el término municipal de Puebla de Don Fadrique y es que se trata de una de las zonas más limpias de Europa a nivel lumínico. Todo debido a su altura media de 1.100 metros, sus condiciones meteorológicas y a su lejanía de puntos urbanos que puedan contaminar el entorno espacial con luz residual de alumbrado público urbano. Pero no queremos quedarnos sólo en ese cielo limpio sino poner en valor su riqueza gastronómica que lo hacen un enclave especial y único.
- Concepción de idea central relacionando las estrellas visibles gracias a su cielo limpio con su riqueza gastronómica.
- Diseño de todas las artes.
- Presentación de la campaña
- Prensa e impactos de la campaña.
Resultado
Asociar el sistema de valoración de restaurantes de Michelin, único en el mundo que se concede a los restaurantes que, utilizando ingredientes de la máxima calidad, preparan platos con sabores distintos y a un alto nivel constante con las estrellas del cielo más limpio de Europa consigue ensalzar tanto a nivel gastronómico como medioambiental el municipio gracias a la relación que todos mentalmente hacemos de las estrellas en ambos ámbitos.
- Alcance de la campaña
- Impactos en prensa especializada y generalista
- Alcance y visibilización en redes sociales
- Clima social favorable
Conclusión
El municipio de la Puebla de Don Fadrique acude con este audiovisual a la mayor feria internacional de turismo tponiendo el acento en los productos artesanos y tradicionales de Puebla de Don Fadrique, productos de una gran tradición y enorme arraigo como son los embutidos, el cordero segureño, los dulces típicos, los vinos del Altiplano de Granada, el queso de los Collados de La Sagra, la miel, las almendras o licores como la mistela. En este vídeo han participado algunos vecinos del municipio, quienes han actuado como actores de esta promoción que ha sido grabada en algunos d los establecimientos de La Puebla y en el área recreativa de “Las Santas”, donde se ha contado como fondo de escenario el Santuario de Las Santas. Un elemento clave es el Observatorio Astronómico de La Sagra, ya que desde algunos años el Consistorio Poblato viene promocionando el Astroturismo y poniendo en valor las observaciones astronómicas en el que se considera el cielo más limpio de Europa, y cuya dinámica va en ascenso, de hecho, se ha construido recientemente un nuevo observatorio situado a mayor altura localizándose a una altitud que ya supera los 1.700 metros sobre el nivel del mar.



